Publicidad:

Efectos del flúor en el cuerpo humano

Puedes leer este texto en 4 min.

Efectos del flúor en el cuerpo humano

Pantherstock

Pasta de dientes

Los efectos nocivos del flúor en el cuerpo humano son cada vez más conocidos, y los detractores de este elemento demuestran sus propiedades tóxicas. Los partidarios argumentan que el flúor es un micronutriente responsable de ayudar a combatir la osteoporosis. ¿Cómo es realmente el flúor: es perjudicial o no? Lea el artículo y descubra qué es este controvertido elemento.

Publicidad:

Tabla de contenidos:

  1. ¿Fluoruro o qué?
  2. ¿Cuánto flúor necesitamos?
  3. Fluorosis: síntomas y efectos
  4. El flúor y la pasta de dientes
  5. Resumen

Elflúor es necesario para que el organismo funcione correctamente (desarrollo de huesos y dientes). En el cuerpo humano, este elemento está presente en una cantidad de 3 mg/kg de peso corporal. Las necesidades de flúor varían en función de la edad, el sexo y el mencionado peso corporal.

¡Importante! El organismo no puede hacer frente a un exceso de flúor. El elemento sólo es eliminado parcialmente con los fluidos corporales por las glándulas sebáceas y sudoríparas. El resto se acumula en el sistema óseo y la piel.

¿Fluoruro o qué?

El fl úor es un micronutriente que se encuentra de forma natural en los alimentos (por ejemplo, judías, patatas, espinacas, harina de trigo), en el agua y también es uno de los ingredientes básicos de los productos de higiene bucal.

El flúor se caracteriza por sus propiedades antimicrobianas y antibacterianas. Por su acción, bloquea las enzimas bacterianas que se encuentran en la boca e impide que los azúcares se conviertan en ácidos. Esto hace que el esmalte sea más duro y resistente a los daños.

Importante El flúor y los iones de flúor son tóxicos. Entre otras cosas, tienen un efecto irritante sobre el sistema respiratorio.

¿Cuánto fluoruro necesitamos?

Se necesita una "cierta cantidad" de fluoruro para que el organismo funcione correctamente:

  • Mujer adulta - 3 mg,
  • Hombre adulto - 4 mg,
  • Niños - 1-2 mg.

Como ya se ha mencionado, el cuerpo humano no puede soportar un exceso de este elemento.

Importante Suministrar diariamente al organismo un exceso de flúor lo pone en riesgo de desarrollar una enfermedad llamada fluorosis.

El exceso de flúor en el organismo provoca la alteración de los procesos enzimáticos en los tejidos. La consecuencia es:

  • daños óseos,
  • trastornos de la glándula tiroides,
  • trastornos del páncreas.

El flúor bloquea la absorción del magnesio, responsable de la correcta transmisión de señales en el sistema nervioso. La carencia de magnesio se manifiesta, entre otras cosas, en fatiga constante, irritabilidad y dificultad para concentrarse.

Fluorosis: síntomas y efectos

El primer síntoma de fluorosis son las manchas blancas en los dientes. Con el tiempo (ingesta de flúor), las manchas se oscurecen y luego se vuelven de color marrón amarillento. El resultado es una fragilidad del esmalte, que empieza a desprenderse. Éste no es el único síntoma. Además, la estructura de los huesos cambia debido a la pérdida de calcio (son más quebradizos).

Importante La fluorosis en adultos provoca daños en los nervios.

El estado de la piel también se ve afectado - causa acné fluorosis. La razón es el efecto irritante del elemento sobre las glándulas de la piel y el aumento de la permeabilidad de las membranas y el endotelio. El resultado es una mayor susceptibilidad a las infecciones bacterianas.

Efecto flúor, Efecto-flúor-tóxico, Flúor

Flúor en la pasta de dientes, foto: panthermedia

El flúor y la pasta de dientes

Contrariamente a la opinión, el uso de dentífricos con fl úor no es peligroso.

Importante La cantidad de flúor de la pasta dentífrica es pequeña y su efecto sólo es local. En el caso de los niños, hay que procurar que no se traguen la pasta mientras se cepillan los dientes.

En cuanto a otros productos de cuidado bucal que contienen fl úor, no es posible superar la dosis permitida si se utilizan con moderación y sensatez.

Resumen

Según el dictamen de la Autoridad Europea de Seguridad Alimentaria (FEVISA), el flúor no es un nutriente que deba clasificarse como esencial. Sin embargo, esto no significa que no se hayan demostrado superlativos para su uso.