Publicidad:

¡Atención: insolación!

Edyta Bańcyr

Puedes leer este texto en 2 min.

¡Atención: insolación!

ojoimages

Bronceado

El tiempo soleado y las altas temperaturas favorecen la aparición de un sobrecalentamiento e incluso de un golpe de calor.

Publicidad:

A continuación le damos algunos consejos sobre cómo protegerse de la insolación y la insolación, y cómo actuar cuando se produce una apoplejía.

Insolación
La insolación también se conoce como parálisis solar. Se produce cuando hay mucha luz solar directa sobre la cabeza o el cuello. Esto puede provocar una congestión de las meninges y el cerebro, que es potencialmente mortal.
Síntomas de la insolación
Los síntomas más importantes que indican una insolación son dolores de cabeza y mareos, enrojecimiento y ardor de la piel, inquietud general.
¿Cómo proceder?
Si aparecen estos síntomas, vaya inmediatamente a una zona a la sombra. Lo mejor es aplicar compresas frías en la frente y el cuello. También se recomienda refrescar el cuerpo con agua fría y beber mucha agua. Sin embargo, lo más importante es avisar inmediatamente a los servicios de emergencia.
Golpe de calor
La insolación también se conoce como parálisis por calor. Es una reacción peculiar del organismo que se produce tras una exposición prolongada al calor. La temperatura corporal aumenta y el cuerpo es incapaz de bajarla por sí mismo.
Síntomas de la insolación
Los síntomas más importantes del golpe de calor, incluyen una temperatura elevada, superior a 39C. La piel se vuelve seca y roja, el ritmo cardíaco aumenta. Es posible perder el conocimiento.
¿Cómo actuar?
Lo más importante es llamar inmediatamente a una ambulancia. Traslade a la persona afectada por el golpe de calor a un lugar fresco, baje la temperatura corporal con compresas frías. Es importante no dar nada de beber.