Publicidad:

Aromaterapia

Puedes leer este texto en 2 min.

Aromaterapia

Pantherstock

Spa relajación

La aromaterapia es un método cosmético y terapéutico que pertenece al grupo de los métodos no convencionales y se basa en la utilización de aceites esenciales de origen natural. En función de las necesidades del paciente y de las necesidades terapéuticas, se seleccionan las sustancias adecuadas.

Publicidad:

La aromaterapia pertenece a un grupo de métodos terapéuticos no convencionales que se basa en el uso de aceites esenciales a base de preparados naturales. En la aplicación de este método, además del olor, se tienen en cuenta otros factores relacionados con la persona del paciente, como la conciencia, el cuerpo, el estilo de vida, la dieta, los vínculos sociales, así como las propias enfermedades del paciente.

Losaceites esenciales, que se utilizan en aromaterapia, tienen una estructura química de hidrocarburos, es decir, son sustancias aromáticas que se forman en las células de la planta, asegurando el correcto metabolismo de la misma, participando en su reproducción y, en ocasiones, actuando como mecanismo de defensa de la misma. Como se ha puesto de manifiesto a lo largo de los siglos, estas sustancias tienen propiedades terapéuticas en sus efectos sobre el cuerpo humano. Contrariamente a su nombre, los aceites esenciales no tienen una textura aceitosa, son ligeros y se descomponen fácilmente con los rayos UV, por lo que es esencial conservarlos en recipientes bien cerrados, fuera del contacto con la luz solar. Son fácilmente solubles en aceites (como el de girasol, sésamo u oliva) y en alcoholes. No tienen propiedades para disolverse en agua, de ahí que cuando un aceite esencial se mezcla con agua, sólo se forme una suspensión.

La aromaterapia se utiliza a menudo en cosmética, menos a menudo como método terapéutico. Puede utilizarse en forma de masajes, baños, inhalaciones o compresas con aceites esenciales. La aromaterapia se utiliza a menudo como complemento de otras terapias, por lo que es necesario conocer los aceites esenciales y su uso, ya que tras un uso prolongado de un aceite determinado, éste puede almacenarse en el organismo en cantidades tóxicas.

Aceites-esenciales, Arotmaterapia
foto: panthermedia

Se utilizan varios tipos de aceites esenciales con fines cosméticos. En función del tipo de piel y de los problemas encontrados, se selecciona la sustancia adecuada, por ejemplo:

  • el aceite de aguacate y el aceite de pulpa de cacao tienen un fuerte efecto hidratante y se utilizan para pieles secas y sensibles,
  • el aceite de saflor se utiliza para las afecciones cutáneas de psoriasis y eczema, pero puede causar irritación cuando se aplica en pieles sensibles,
  • el aceite de sésamo es excelente para la piel que lucha contra la rosácea,
  • el aceite de almendras es excelente para la piel que necesita suavizarse e hidratarse,
  • el aceite de linaza, rico en vitamina E, es bueno para la piel seca y sensible, pero puede causar irritación en algunos casos.