Publicidad:

23 de febrero Día contra la depresión

Puedes leer este texto en 1 min.

23 de febrero Día contra la depresión

ojoimages

Deprimida

La depresión es una enfermedad que se cobra un elevado número de víctimas cada año. Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), la depresión es una de las entidades patológicas más graves del mundo.

Publicidad:

La aparición de la enfermedad suele manifestarse como tristeza, abatimiento. Una persona que sufre depresión, tiene un estado de ánimo nostálgico durante un largo periodo de tiempo. Suele ir acompañada de ansiedad e inseguridad. La persona se vuelve cada vez más indiferente a la realidad que le rodea. Se distancia de sus seres queridos. Deja de interesarse por los problemas cotidianos.

Crea su propio mundo gris y triste. La depresión es una enfermedad recurrente. Si notamos los primeros síntomas de la enfermedad en nosotros mismos o en nuestros familiares, lo mejor es acudir enseguida a un especialista. No tenga miedo de acudir a un psiquiatra. Si la enfermedad ya ha aparecido, hay muchas formas de curarla. Todo depende de la gravedad de la enfermedad.

Hoy, 23 de febrero, es el Día Nacional contra la Depresión. El Foro contra la Depresión - Servier Polonia junto con la Fundación Itaka le invitan a la Jornada de Puertas Abiertas al Palacio de la Cultura y la Ciencia de Varsovia para la campaña "Diálogo en la enfermedad". "Diálogo en la enfermedad". La reunión comenzará a las 11:00 horas.

En el tratamiento de la depresión, lo más importante es que la persona enferma sea capaz de comprender lo que le aqueja y no tenga miedo de hablar de ello.