Se supone que el número de usuarios de Internet se ha multiplicado por 10 en los últimos 15 años. Con el desarrollo de las nuevas tecnologías, el número de personas adictas a ellas ha aumentado considerablemente. Las nuevas tecnologías han cambiado nuestra forma de funcionar a diario. Esto ha dado lugar a nuevos retos diagnósticos y terapéuticos. Aunque la presencia de Internet en la vida cotidiana tiene un valor inestimable, se convierte en un problema cuando la actividad en línea empieza a tener un valor primordial. Se habla entonces de adicción.
Laadicción es principalmente una adicción biológica a sustancias psicoactivas. A veces, ciertos comportamientos pueden adoptar una forma denominada adictiva, cuando se produce una pérdida de control que conduce a la incapacidad de resistirse a un impulso, una pulsión o un deseo de realizar una determinada actividad. La implicación excesiva en la realización de una actividad una y otra vez provoca una alteración del funcionamiento normal, y este comportamiento repetitivo se convierte entonces en una compulsión.
Dado que casi todo el mundo pasa algún tiempo en Internet a lo largo del día, es muy difícil ver la fina línea que separa la norma ampliamente definida de un problema que debe remitirse a un especialista. Entre los síntomas de la adicción a Internet y las diversas formas de actividad en línea que deben suscitar preocupación se incluyen:
- una idea del pensamiento constantemente dominada por el deseo/la compulsión de utilizar Internet,
- una sensación de tensión emocional elevada que precede al uso de Internet,
- el deseo de utilizar Internet domina todos los aspectos de la vida,
- se necesita una cantidad de tiempo en línea cada vez mayor para recuperar la sensación de satisfacción anterior,
- aumenta la sensación de falta de control sobre el uso de Internet,
- el uso excesivo de Internet afecta negativamente a las relaciones con los seres queridos y al funcionamiento en la escuela y el trabajo,
- a pesar de las consecuencias cada vez más negativas, la participación excesiva en Internet continúa,
- el uso de Internet se convierte en el principal, y más tarde en el único, proveedor de impresiones positivas, emociones y placer,
- deterioro significativo del bienestar, ira y agresividad cuando no se dispone de Internet,
- pensamientos sobre actividades en línea pasadas y futuras,
- intentos infructuosos de recuperar el control,
- pérdida de una relación importante, del trabajo, mentir a la familia a causa de Internet.
En cuanto note los síntomas anteriores en usted o en alguien cercano, debe acudir inmediatamente a un psiquiatra. Actuar a tiempo le ayudará a prevenir las dramáticas consecuencias que puede tener cualquier tipo de adicción.
El proceso de diagnóstico de la adicción a Internet es muy complejo y complicado. Se han desarrollado muchas pruebas y cuestionarios para ayudar a realizar el diagnóstico correcto. La base del tratamiento es, en primer lugar, un proceso de toma de conciencia del problema, seguido de una psicoterapia cognitivo-conductual.