Dolores de estómago, diarrea, hinchazón.... Estos problemas gastrointestinales en su hijo podrían ser síntomas de la enfermedad celíaca, una intolerancia permanente al gluten. Merece la pena comprobarlo, porque la enfermedad celíaca no tratada también puede causar problemas de crecimiento y desarrollo, anemia o trastornos del comportamiento (por ejemplo, agresividad o hiperactividad).
La enfermedad celíaca no tratada provoca caquexia
Pocas personas son conscientes de en qué consiste realmente esta enfermedad. No se trata de una simple alergia, sino de un trastorno autoinmune. Cuando una persona celíaca ingiere gluten, se produce una reacción anormal en el organismo: se atacan las vellosidades intestinales. Éstas son pequeñas protuberancias del intestino que aumentan su superficie absorbente.
Degradadas, no pueden realizar su función adecuadamente y el organismo se debilita debido a los problemas de absorción de vitaminas, minerales y otras sustancias.
Dolores de estómago y otros síntomas de la enfermedad celíaca
La enfermedad celíaca en los niños suele manifestarse con dolores de barriga, diarrea, flatulencias o vómitos. Sin embargo, los problemas gastrointestinales no son los únicos síntomas de esta enfermedad..... Pueden asociarse a numerosas carencias y a sus complicaciones.
Los niños pequeños pueden presentar retrasos en el habla y en el desarrollo emocional y motor, y los niños mayores pueden tener problemas de concentración y aprendizaje, problemas de desarrollo emocional (por ejemplo, agresividad, hiperactividad, llanto). Los niños con enfermedad celíaca no tratada también suelen ser más bajos que sus compañeros y pesar menos. Una intolerancia permanente al gluten puede manifestarse también como un sistema inmunitario más débil, anemia, aftas e inflamación de la piel, o incluso... osteoporosis precoz.
La enfermedad celíaca no se cura con la edad...
Si su hijo presenta estos síntomas, merece la pena iniciar cuanto antes el diagnóstico de la enfermedad celíaca. Cuanto antes se detecte la enfermedad y se instaure el tratamiento, más rápido y fácil será recuperar la salud de su hijo.
Los intestinos de los niños se regeneran más rápido que los de los adultos, y la rápida eliminación del gluten es una oportunidad para que el pequeño se acostumbre más fácilmente a la nueva dieta. Contrariamente a la opinión que circula comúnmente, la enfermedad celíaca no puede superarse, por lo que debe seguirse una dieta sin gluten desde el momento del diagnóstico hasta el final de la vida.
¿Cómo puede detectarse la enfermedad celíaca en los pacientes más jóvenes?
En los niños, la mejor opción es empezar con una prueba de ADN. Esto se debe a que se requiere una predisposición genética para desarrollar la enfermedad celíaca. La ausencia de determinados genes [HCAP DQ2.2 (DQA1*02, DQB1*02), HCAP DQ2.5 (DQA1*05, DQB1*02), HCAP DQ8 (DQA1*03, DQB1*03:02)] permite descartar la enfermedad celíaca.
Si el resultado de la prueba genética muestra su presencia, se realizan más pruebas (sangre, posiblemente una biopsia intestinal). Si tanto el resultado de la prueba genética como el del análisis de sangre son positivos, puede que no sea necesaria una biopsia intestinal.