Publicidad:

¿Es peligrosa la encía retraída?

Puedes leer este texto en 3 min.

¿Es peligrosa la encía retraída?

PantherMedia

Ortodoncia fija

Subestimar las encías retraídas puede causar muchos problemas de salud. La enfermedad de las encías se desarrolla lentamente, pero las consecuencias pueden ser muy graves. ¿Cómo reconocer las encías retraídas? ¿Cómo se puede remediar?

Publicidad:

La retracción de lasencías, o recesión, es una afección que no tiene una causa única. Hay muchos indicios de que los factores genéticos son responsables de la recesión gingival, pero también factores ambientales, como el tabaquismo, que provocan la retracción de los tejidos de las encías, la reducción del riego sanguíneo e incluso la necrosis. Curiosamente, un cepillado dental incorrecto también puede contribuir a los problemas de encías. Cepillarse los dientes con demasiada intensidad con un cepillo mal ajustado puede provocar la irritación de las encías, dejando al descubierto los cuellos de los dientes. Otras causas de la aparición de dientes retraídos son el sarro, que se forma por la acumulación de placa, que es un entorno excelente para el desarrollo de bacterias patógenas que causan inflamación.

Cómo reconocer que algo va mal en sus encías

Las encías sanas están firmes y uniformemente adheridas a los dientes. El primer síntoma preocupante son los cambios en el color y la estructura de las encías. La fase inicial de la enfermedad, que conduce a la retracción de las encías, es la inflamación, que suele producirse como resultado de una higiene deficiente: no eliminar el sarro, cepillarse mal o no retirar los restos de comida de entre los dientes. La acumulación de placa es una de las causas de la caries y de la aparición del sarro. La placa constituye un excelente caldo de cultivo para las bacterias que, al modificar el pH de la boca, provocan la aparición de caries. La acumulación de placa destruye el esmalte e irrita las encías, que empiezan a sangrar. Es importante no subestimar los primeros signos de la enfermedad, que aún pueden revertirse en esta fase. La segunda etapa de la enfermedad, es la llamada periodontitis. En esta fase de la enfermedad, los dientes comienzan a separarse de las encías y, en consecuencia, a retraerse. Muchas veces el síntoma característico es la aparición de pus, y las encías dejan al descubierto los cuellos de los dientes. Bajo las líneas de las encías se forman las llamadas bolsas, donde se acumulan los restos de comida y, en consecuencia, se produce la inflamación. En la fase avanzada de la enfermedad, los dientes empiezan a moverse y a menudo se caen.

Lo que debe preocuparnos

Si aparecen engrosamientos o decoloraciones extrañas en las encías o si nota rastros de sangre en la boca durante los cuidados diarios, merece la pena visitar al dentista lo antes posible. Recuerde que los síntomas iniciales de la enfermedad pueden curarse, por lo que no se expondrá a las tristes consecuencias, como la pérdida de dientes.