Ir a:
TratamientoLas cardiopatías pueden presentarse con eficacia o insuficiencia cardiovascular. En caso de insuficiencia, se distingue entre:
- Insuficiencia ventricular izquierda,
- Insuficiencia cardiaca derecha,
- Insuficiencia crónica.
Publicidad:
Dieta en la insuficiencia cardiovascular - Tratamiento
La insuficiencia cardiaca requiere una serie de recomendaciones dietéticas además de medidas farmacológicas:
- Para esta afección se recomienda una dieta de fácil digestión que contenga de 4 a 5 comidas pequeñas al día por volumen.
- Los hidratos de carbono deben proceder de productos como el pan, los cereales, la pasta, las verduras y la fruta. Se limitan los azúcares simples y refinados procedentes de dulces y confitería. Como fermentan rápidamente, provocan hinchazón abdominal. Además, contribuyen a la elevación del diafragma y modifican la posición del corazón.
- Es aconsejable limitar las grasas animales (mantequilla, nata, manteca de cerdo) y sustituirlas por grasas vegetales que contengan ácidos grasos poliinsaturados: girasol, soja, maíz, aceite de linaza. Y aceites que contengan ácidos grasos monoinsaturados: colza, aceite de oliva.
- Las proteínas deben proceder tanto de productos animales (aves sin piel magras, conejo, carne magra de cerdo, ternera, pescado magro, huevos) como de productos vegetales (productos a base de cereales, patatas, legumbres secas y verduras y frutas). Un aporte adecuado de proteínas (1 g/kg de peso vivo) desempeña un papel importante en la nutrición en la insuficiencia cardiaca para evitar la malnutrición. Para enriquecer aún más la dieta con proteínas, puede añadirse leche en polvo a los platos.
- Es importante limitar la ingesta de sal a menos de 4 g/día y de líquidos a 1 l/día, ya que la enfermedad suele ir acompañada de edemas. No deben restringirse los líquidos en los pacientes que toman diuréticos.
- Aumente el aporte de productos ricos en vitamina C (frutas: escaramujos, cítricos, bayas, verduras brásicas, perejil, tomates, pimientos) y vitamina B1 (productos de cereales secundarios, legumbres, carne, leche, huevos, frutos secos). La carencia de vitamina B1 aumenta el riesgo de lesiones del músculo cardiaco.
- En caso de anorexia, se recomiendan alimentos ácidos para estimular el apetito, especias: mejorana, eneldo, alcaravea, albahaca, clavo, canela.
- Los alimentos deben prepararse hervidos, asados, guisados sin freír.
- La última comida debe tomarse 2-3 horas antes de acostarse.