Publicidad:

Hemorragia nasal en niños - causas, síntomas, diagnóstico, tratamiento

Puedes leer este texto en 1 min.

Hemorragia nasal en niños - causas, síntomas, diagnóstico, tratamiento

ojoimages

Rinitis, resfriado en un niño

La hemorragia nasal es un síntoma frecuente en los niños. Afecta principalmente a niños de entre 3 y 8 años. Suele resolverse espontáneamente. Las hemorragias recurrentes pueden deberse a: trastornos de la coagulación sanguínea, hipertensión arterial, lesiones inflamatorias crónicas de la mucosa nasal (alérgicas, bacterianas, víricas, parasitarias), defectos en la estructura de la nariz como la torsión del tabique, adherencias del tabique nasal con la pared nasal lateral o, lo que es más frecuente, daños mecánicos en el plexo de finos vasos sanguíneos situado en la parte anterior de la nariz (el llamado plexo de Kisselbach). La nariz también se ve afectada por la desecación de la nariz en una habitación seca y calurosa.

Publicidad:

Síntomas y curso de la enfermedad hemorragias nasales

Hemorragia repentina de uno o ambos orificios nasales, generalmente precedida de un traumatismo mecánico.

Cuándo acudir al médico y tratamiento de las hemorragias nasales

Se requiere atención médica si la hemorragia no cesa a pesar de la compresión de las alas nasales durante al menos 5 minutos. Además, cualquier hemorragia nasal recurrente requiere un diagnóstico más profundo y la búsqueda de causas distintas a un simple traumatismo mecánico.

Tratamiento hemorragias nasales

Comprima las alas de la nariz, preferiblemente con los dedos, durante 5 minutos y aplique una bolsa de hielo en el ala de la nariz. No incline la cabeza del niño hacia atrás, ya que podría entrar sangre en las vías respiratorias. Si la hemorragia no se detiene es necesario acudir con el niño a urgencias de ORL.