Publicidad:

Carcinoma medular de tiroides - causas, síntomas, diagnóstico, tratamiento

Dagmara Chmurzyńska-Rutkowska

Puedes leer este texto en 1 min.

Carcinoma medular de tiroides - causas, síntomas, diagnóstico, tratamiento

ojoimages

Cabello

Histológicamente, el cáncer de tiroides puede dividirse en carcinomas diferenciados e indiferenciados. Este último grupo incluye el carcinoma medular y el carcinoma anaplásico. El primero se abrevia como CTM (carcinoma medular de tiroides).

Publicidad:

Síntomas y curso de la enfermedad cáncer medular de tiroides

El carcinoma medular de tiroides (CMT) representa aproximadamente el 5% de todos los carcinomas tiroideos. Existen dos subtipos: la forma esporádica (75% de los CTM) y la forma familiar (asociada a la mutación del protooncogén RET).

El carcinoma medular de tiroides es un tumor neuroendocrino, es decir, que se desarrolla a partir de células perihiliares (que producen calcitonina). Su marcador específico es la calcitonina. Este tipo de cáncer se caracteriza por un alto grado de malignidad. Más de la mitad de los pacientes tienen metástasis en los ganglios linfáticos en el momento del diagnóstico y una quinta parte tienen metástasis a distancia.

La forma familiar del cáncer medular de tiroides tiene peor pronóstico que la variedad esporádica. El tratamiento del carcinoma medular es quirúrgico. Se utilizan la telerradioterapia complementaria y/o la quimioterapia. Los pacientes requieren tratamiento con tiroxina. El carcinoma medular, debido a la posibilidad de aparición familiar, se asocia a síndromes de adenocarcinoma endocrino múltiple (pRBCN).