La tromboflebitis superficial puede desarrollarse, entre otras cosas, por la presencia de un catéter en una vena, pero también porque el paciente tenga varices en las extremidades inferiores. En la mayoría de los casos, el problema desaparece por sí solo al cabo de unos días o semanas, pero no debe subestimarse: aumenta el riesgo de tromboembolismo venoso (como la trombosis venosa profunda).
Latromboflebitis superficial es una combinación de inflamación y aparición de distintos tipos de lesiones trombóticas en la vena afectada. El problema puede desarrollarse en distintas venas, pero es más frecuente en los vasos de la extremidad inferior: la tromboflebitis superficial se da con más frecuencia en las venas safena y safena.
La enfermedad puede desarrollarse en una persona de cualquier sexo, pero es más frecuente en las mujeres. La edad de las personas que padecen esta afección también varía, pero suele observarse en personas mayores.
Causas de la tromboflebitis superficial
La causa más común de la tromboflebitis superficial es la estasis sanguínea, la formación de trombos y, en última instancia, la inflamación dentro de las varices afectadas. Sin embargo, las varices de las extremidades inferiores no son el único problema que se asocia a esta afección; además de ellas también puede contribuir a la tromboflebitis superficial:
- La presencia de catéteres en los vasos venosos,
- el cáncer (especialmente el cáncer de páncreas, uno de cuyos síntomas puede ser la flebitis superficial errante),
- un peso corporal excesivo,
- embarazo
- el tabaquismo
- uso de anticonceptivos hormonales orales o terapia hormonal sustitutiva,
- afecciones asociadas a una alteración del flujo sanguíneo en los vasos venosos (como la inmovilización prolongada resultante de una parálisis tras un derrame cerebral).
Entre las causas mucho más raras pero también posibles de tromboflebitis superficial se encuentran las afecciones asociadas a una coagulación sanguínea anormal, como la deficiencia de antitrombina III o la deficiencia de proteína C o proteína S.
Síntomas de la tromboflebitis superficial
El síntoma principal de la tromboflebitis superficial son los cambios en la piel alrededor del vaso afectado. Se enrojece y la hinchazón es claramente visible. La zona alrededor del vaso afectado es dolorosa: el paciente siente dolor sobre todo a la presión, además de que la zona afectada presenta un aumento de calor.
Si la tromboflebitis superficial se asocia a complicaciones en las varices del paciente, pueden aparecer síntomas adicionales. Estos pueden incluir un marcado endurecimiento del vaso venoso, así como la posibilidad de sentir un engrosamiento de tipo nodular dentro de la variz.
Algunos pacientes desarrollan una forma específica de la afección: la tromboflebitis superficial purulenta. En este caso, además de los síntomas ya mencionados, los pacientes pueden desarrollar fiebre o secreción purulenta en la zona del vaso sanguíneo afectado.
En raras ocasiones, sin embargo, la tromboflebitis superficial puede ser completamente asintomática.
foto: panthermedia
Tromboflebitis superficial: diagnóstico
Por lo general, cuando se sospecha una tromboflebitis superficial no es necesario realizar ningún examen especial: el diagnóstico puede hacerse normalmente una vez que se han diagnosticado al paciente los síntomas típicos de esta afección. En determinadas situaciones, sin embargo, es aconsejable ampliar el diagnóstico. Es el caso, por ejemplo, de los pacientes en los que la tromboflebitis superficial se desarrolló en relación con la inserción de un catéter vascular - en estos pacientes, especialmente en la forma purulenta de esta afección, pueden realizarse pruebas microbiológicas (para identificar el patógeno causante). Los fragmentos de catéter pueden utilizarse como material para dichos análisis.
En los pacientes que desarrollan una tromboflebitis superficial debido a la existencia de varices en las extremidades inferiores, puede estar indicada una prueba Eco de las venas de las extremidades inferiores. La razón de ello es que resulta beneficioso evaluar la localización del trombo: si se encuentra a bastante altura (por encima de la rodilla), existe el riesgo de que penetre en las venas profundas, lo que puede provocar una trombosis venosa profunda.
Para las personas a las que se diagnostica una tromboflebitis superficial, pero no se logra encontrar el factor causante, puede estar indicado un diagnóstico amplio. Una causa potencial del problema puede ser el cáncer, por lo que en los casos en que se desconozca la etiología de la tromboflebitis superficial, puede ser aconsejable realizar pruebas para excluir la posibilidad de cáncer.
#STRODCI#
Tromboflebitis superficial: tratamiento
En la mayoría de los casos, la tromboflebitis de las venas superficiales, completamente por sí sola, se resuelve al cabo de unos días, como mucho unas semanas. Entonces, cuando el paciente se queja de dolor intenso, puede administrarse medicación para aliviar el dolor. En este caso, se utilizan sobre todo agentes del grupo de los antiinflamatorios no esteroideos (IANE, como el diclofenaco, el ketoprofeno o el ibuprofeno) en forma oral o tópica. Además de éstos, el uso de pomadas de heparina también puede aliviar las dolencias de los pacientes.
El tratamiento básico de la tromboflebitis superficial se ha descrito anteriormente. Si está indicado (por ejemplo, debido a la inmovilización), también puede iniciarse en el paciente una profilaxis anticoagulante (basada en la administración de heparina o antagonistas orales de la vitamina K como la warfarina o el acenocumarol). El tratamiento anticoagulante también puede recomendarse, entre otras cosas, si la inflamación se ha desarrollado en las venas situadas por encima de la rodilla.
En los casos en que se haya desarrollado una tromboflebitis superficial debido a la presencia de un catéter en la vena, deberá interrumpirse y retirarse la administración de medicación a través del catéter. Si, por el contrario, el paciente desarrolla una tromboflebitis superficial purulenta, es necesario administrarle antibióticos - la elección del fármaco específico disponible depende de los resultados de las pruebas microbiológicas.