La tos es uno de los síntomas respiratorios más frecuentes. Es un reflejo de defensa que surge en respuesta a la contaminación de las vías respiratorias.
Tabla de contenidos:
División de la tos
Existen varias divisiones de la tos. Una de ellas según la duración es la siguiente:
- aguda que dura menos de 3 semanas- la causa más común son las infecciones, normalmente víricas y las enfermedades alérgicas,
- subaguda que dura entre 3 y 8 semanas - generalmente tras una infección vírica,
- crónica que dura más de 8 semanas.
Causas de la tos
Las causas más comunes de la tos crónica son las afecciones con sensación de secreción que baja por la parte posterior de la garganta, principalmente la rinitis crónica o la sinusitis. Otras causas son las enfermedades respiratorias y cardiovasculares, es decir, asma, EPACON, bronquiectasias, neumonía, tuberculosis, insuficiencia cardiaca, reflujo gastroesofágico, toma de fármacos inhibidores de la enzima convertidora de la angiotensina (IECA:). Además, entre los factores causantes se incluyen el tabaquismo, la exposición a polvos irritantes y las enfermedades alérgicas.
En cuanto al tipo de tos, puede ser:
- seca - causada con mayor frecuencia por medicamentos (IECA:) e infecciones víricas,
- húmeda - típica de la dilatación bronquial, bronquitis, EPACON, asma.
Diagnóstico y tratamiento
La tos crónica representa el mayor desafío para el clínico tanto en términos de diagnóstico como de tratamiento. El diagnóstico pasa entonces principalmente por estudios de imagen: rayos X, eventualmente TC del tórax. Esto se complementa con la espirometría y, si es necesario, el examen del esputo y la broncoscopia.
Eltratamiento de la tos seca (si el tratamiento causal es ineficaz) consiste en supresores de la tos que contengan, por ejemplo, dextrometorfano, codeína. La tos húmeda, en cambio, se considera beneficiosa porque despeja las vías respiratorias de secreciones persistentes; el tratamiento consiste en aumentar su eficacia. Son importantes la humidificación adecuada del aire, la fisioterapia respiratoria y los medicamentos para diluir las secreciones, conocidos como mucolíticos.