Durante años ha persistido la opinión de que los procedimientos de medicina estética no deben realizarse en absoluto en verano. Esto no es cierto; la realización de muchos de ellos no se ve afectada por la época del año. Sin embargo, hay un grupo considerable de tratamientos para los que el verano no sirve: someterse a ellos puede acarrear una serie de complicaciones (incluido el riesgo de quemaduras). Averigüe qué tratamientos debe evitar en verano.
Tabla de contenidos:
Tras los procedimientos estéticos, la piel suele irritarse y picar; como consecuencia, se vuelve más sensible al sol, lo que puede provocar complicaciones y agravar síntomas como el enrojecimiento y el picor, entre otros.
¡Importante! Los tratamientos de medicina estética durante el verano deben elegirse con precaución, preferiblemente consultando a un especialista.
El sol tiene la culpa
Los tratamientos que provocan una irritación grave de la piel y un largo periodo de cicatrización (por ejemplo, la terapia láser) se desaconsejan en verano. Después de un tratamiento de este tipo, la piel queda indefensa frente a los rayos del sol durante cierto tiempo, por lo que no sólo pueden aparecer rojeces, sino también decoloraciones.
¡Importante! La exposición al sol en verano puede provocar quemaduras solares o la aparición de hiperpigmentación. Las altas temperaturas también son importantes, ya que pueden impedir la cicatrización de las heridas y acelerar la descomposición de ciertos rellenos utilizados en muchos procedimientos cosméticos.
Tratamientos que debe evitar en verano
La terapia láser -ya mencionada anteriormente- es uno de esos tratamientos cuya realización debe posponerse sin duda hasta la estación otoñal.
Entre ellos se incluyen procedimientos como:
- eliminación de lesiones vasculares
- estiramientos faciales,
- aclaramiento de pecas,
- aclaramiento de la hiperpigmentación,
- eliminación de tatuajes.
Importante Los tratamientos se realizan en serie, entre los cuales las zonas sometidas a la terapia láser no deben exponerse a los rayos ultravioleta. Las zonas irritadas por el láser son propensas a complicaciones y a un aumento de los síntomas (incluido el enrojecimiento).
Electrocoagulación - es un procedimiento cuyo mecanismo se basa en el principio de cizallamiento de la proteína de las lesiones cutáneas mediante la aplicación de corriente de alta frecuencia.
Este método se utiliza para eliminar lesiones cutáneas como
- fibromas
- verrugas seborreicas.
¡Importante! El sol puede exacerbar los síntomas (incluido el enrojecimiento).
Tratamiento de medicina estética, foto: panthermedia
Crioterapia: es el tratamiento de las lesiones cutáneas con frío. La terapia utiliza (entre otras cosas) nitrógeno líquido.
Este método se utiliza para eliminar
- verrugas víricas,
- lesiones de acné,
- queratosis solares,
- fibromas.
¡Importante! La terapia provoca el enrojecimiento de la piel. La luz solar podría exacerbar este síntoma.
Maquillaje permanente - es otro tratamiento que debe evitarse en verano. Los rayos del sol pueden reducir la duración del maquillaje o provocar cambios en el color del pigmento insertado.
Peelings - peelings químicos y herbales (de profundidad media y superficiales). Estos procedimientos exponen nuevas capas de la epidermis, que son sensibles (por ejemplo, a la luz solar) y pueden provocar quemaduras solares.
¡Importante! La piel irritada por la exfoliación puede empezar a producir melanina de forma desigual. Esto puede dar lugar a un bronceado desigual, así como a una decoloración difícil de eliminar.
Microdermoabrasión: es un procedimiento que exfolia la piel muerta. La piel irritada por el tratamiento al exponerse a la luz solar puede provocar hiperpigmentación.
Retinol - los tratamientos y cosméticos a base de retinol deben evitarse durante el verano. No sólo pueden causar irritación, sino que también pueden ser fotosensibilizantes.
¡Importante! El retinol puede aumentar la sensibilidad al sol - esto se aplica a los cosméticos y tratamientos que utilizan altas concentraciones de retinol (3-5%).
Preparados con sustancias fotosensibilizantes - el uso de cosméticos que incluyan hierba de San Juan o caléndula en su composición puede provocar sensibilización.
¡Importante! Las sustancias vegetales aumentan la susceptibilidad de la piel a la luz solar.
Losaceites esenciales (por ejemplo, bergamota, limón, mandarina) que contienen los cosméticos también se caracterizan por sus propiedades sensibilizantes. Una pequeña cantidad es suficiente para provocar una quemadura solar.
Protección ante todo
A la hora de decidirse por cualquier tratamiento especializado para el cuidado de la piel, es importante fijarse primero en el establecimiento que desea utilizar.
Importante Elija salones de belleza bien probados y competentes. Con personal profesional que pueda adaptar mejor los tratamientos a las necesidades de su piel, teniendo en cuenta las estaciones en las que deben realizarse.