El ciclo menstrual es un proceso complejo que se produce regularmente en el cuerpo de la mujer. Está influido por diferentes hormonas y, en general, tiene como objetivo preparar el cuerpo para un posible embarazo. ¿Cuánto dura el ciclo menstrual, cuáles son sus fases y cuándo son los días fértiles durante el ciclo?
Índice:
- Ciclo menstrual
- Ciclo menstrual: ¿cómo se cuenta?
- ¿Cuánto dura el ciclo menstrual?
- Ciclo menstrual - hormonas
- Ciclo menstrual corto y glándula tiroides
- Ciclo menstrual - días fértiles
Ciclo menstrual
Elciclo menstrual es un acontecimiento regular en las mujeres sexualmente maduras: comienza después de la pubertad y termina con la menopausia de la mujer. Durante el ciclo menstrual, el óvulo madura y el endometrio sufre diversos cambios para prepararlo para la posible implantación de un óvulo fecundado.
Ciclo menstrual: ¿cómo se cuenta?
Muchas mujeres tienen diversas dudas sobre cómo calcular correctamente el comienzo o el final de su ciclo. En teoría, esto puede no parecer muy necesario, pero en la práctica, por ejemplo, ayuda a saber cuándo son los días fértiles de una mujer. Se considera que el primer día del ciclo es el primer día de sangrado y que el último es el día anterior al siguiente periodo menstrual. El ciclo comienza, por tanto, con la menstruación (regla), seguida de la fase folicular durante la cual madura el óvulo. La siguiente fase del ciclo es la ovulación, seguida de la fase lútea.
¿Cuánto dura un ciclo menstrual?
El ciclo menstrual medio dura unos 28 días, pero su duración varía de una mujer a otra e incluso a veces de una paciente a otra. Los ciclos menstruales irregulares son especialmente frecuentes en pacientes jóvenes que acaban de empezar a menstruar y en aquellas mujeres que han entrado en el periodo perimenopáusico. Las fluctuaciones periódicas en la duración del ciclo menstrual no deben ser motivo de preocupación, pero merece la pena consultar a un médico si los ciclos menstruales irregulares persisten durante un periodo prolongado.
Ciclo menstrual, foto: panthermedia
Ciclo menstrual - hormonas
El curso del ciclo menstrual y los cambios que se producen en el cuerpo de la mujer durante el mismo dependen de la secreción de varias hormonas diferentes. Las cuatro hormonas más importantes para el ciclo son el estrógeno, la progesterona, la hormona luteotrópica (LH) y la hormona foliculotrópica (FSH).
La hormona luteotrópica es responsable, entre otras cosas, de acelerar la maduración del óvulo y también de transformar los restos del folículo de Graaf -que quedan tras la ovulación- en el cuerpo lúteo. La FSH, al igual que la LH, interviene en la formación del cuerpo lúteo, además de estimular el desarrollo de los folículos ováricos que contienen los óvulos. En la primera fase del ciclo menstrual, la concentración de estrógenos en el cuerpo femenino aumenta gradualmente, lo que provoca, entre otras cosas, el crecimiento del endometrio. Además de los estrógenos, la progesterona también es una hormona importante, que junto con los estrógenos prepara el endometrio para la implantación del óvulo fecundado. Si no se produce la fecundación, las concentraciones de estrógenos y progesterona disminuyen rápidamente, lo que provoca una descamación gradual del endometrio y, finalmente, la hemorragia menstrual.
Ciclo menstrual corto y glándula tiroides
Los trastornos tiroideos pueden causar una gran variedad de molestias, que en las mujeres pueden estar relacionadas con el ciclo menstrual. En el caso del hipotiroidismo, por ejemplo -sobre todo si no se trata- las pacientes pueden tener ciclos menstruales muy largos. Es mucho menos frecuente que las anomalías tiroideas provoquen un acortamiento del ciclo, pero finalmente es posible.
Ciclo menstrual - días fértiles
Muchas pacientes analizan sus ciclos menstruales con mucha atención, especialmente las mujeres que están intentando tener un bebé, para las que es importante saber cuándo se producen sus días fértiles. Para calcular el momento en que se producen es necesario determinar la fecha de la ovulación, es decir, la liberación de un óvulo listo para la fecundación. Se suele suponer que los días fértiles son 2-3 días antes de la ovulación. El día en que ésta se produce, y un día después. Estas correlaciones se derivan del hecho de que la vida de un óvulo es de unas 24 horas, mientras que los espermatozoides viven entre 48 y 72 horas.