Publicidad:

Cáncer orofaríngeo: ¿qué molestias pueden hacer sospecharlo?

Puedes leer este texto en 6 min.

Cáncer orofaríngeo: ¿qué molestias pueden hacer sospecharlo?

Shutterstock

Examen de la garganta por un médico AP

El cáncer de garganta no es un cáncer frecuente, pero sin embargo merece la pena hablar de él. Esto se debe a que, si se diagnostica en una fase temprana, el cáncer orofaríngeo tiene un buen pronóstico; por otro lado, el diagnóstico precoz de la enfermedad suele ser bastante difícil debido a que se asocia a molestias bastante inespecíficas. Así pues, ¿qué problemas pueden sugerir la presencia de tumores malignos en la garganta y quién corre más riesgo de desarrollarlos?

Publicidad:

Durante mucho tiempo no se habló mucho de los cánceres de cabeza y cuello, pero hoy en día cada vez se presta más atención a estas afecciones, sobre todo porque su incidencia no deja de aumentar. Este grupo de cánceres incluye muchas entidades diferentes, una de las cuales es el cáncer orofaríngeo. Se calcula que algo más del 1 % de las personas de la población general lo desarrollarán a lo largo de su vida.

Causas del cáncer de garganta

El desarrollo del cáncer de orofaringe -al igual que el de otros tumores malignos- viene precedido por la aparición de mutaciones que provocan divisiones celulares incontroladas, dando lugar a la aparición misma de un tumor. Aunque no siempre es posible determinar la causa exacta del cáncer de orofaringe de un paciente, existen diversos factores que aumentan el riesgo de desarrollar la enfermedad. Entre ellos destacan

  • el tabaquismo
  • el abuso del alcohol,
  • la infección por el VPH,
  • la desnutrición,
  • exposición al amianto,
  • higiene bucal inadecuada.

También existe un vínculo de género con la incidencia del cáncer orofaríngeo, ya que parece que la enfermedad se da con más frecuencia en los hombres.

Síntomas del cáncer de garganta

El pronóstico de los pacientes con cáncer de orofaringe depende sobre todo de lo pronto que se inicie el tratamiento tras la aparición de la enfermedad: cuanto antes y en un estadio más bajo del tumor, mayores serán las posibilidades de que la enfermedad pueda curarse, simplemente aumentan. Sin embargo, aquí surge un problema: un tumor maligno de una región corporal repetidamente mencionada suele dar lugar a síntomas muy inespecíficos, que pueden sugerir la existencia de entidades completamente diferentes en el paciente, como infecciones de larga duración. Ante el riesgo de que las molestias desagradables puedan estar causadas por una neoplasia de garganta, cuando persisten durante un largo periodo de tiempo y es difícil averiguar la causa exacta, lo más beneficioso sería excluir las causas neoplásicas. Sin embargo, ¿qué problemas pueden sugerir cambios malignos en la garganta? Pues bien, entre los posibles síntomas del cáncer de gar ganta, se mencionan en primer lugar los siguientes:

  • Ronquera,
  • una sensación constante de la presencia de un cuerpo extraño en la garganta (que suele llevar al paciente a intentar expectorar),
  • un cambio en el timbre de la voz,
  • problemas para tragar,
  • dolor de garganta,
  • pérdida de peso,
  • tos crónica (la tos seca suele estar presente en el curso del cáncer de garganta ).

Diagnóstico del cáncer de garganta

En el diagnóstico del cáncer de orofaringe, las investigaciones más importantes son aquellas en las que es posible observar algún cambio patológico. Esto puede evaluarse tanto por endoscopia como por laringoscopia. Sin embargo, la mera constatación de que existe una formación anormal, muy probablemente patológica, en la garganta del paciente no es suficiente para hacer un diagnóstico de cáncer de orofaringe. Para ello son necesarias pruebas adicionales, como una biopsia - el material tisular obtenido durante la biopsia se envía al laboratorio, donde se realizan pruebas histopatológicas, y son estas pruebas las que pueden confirmar o descartar que el paciente tenga cáncer de garganta. Otras pruebas que pueden ayudar en el diagnóstico del cáncer de orofaringe son los exámenes de imagen, como la tomografía computarizada y la resonancia magnética (estos análisis permiten, por ejemplo, evaluar si el paciente ha propagado la enfermedad).

Cáncer de faringe, Cáncer de garganta, Causas del cáncer de garganta, Garganta-cáncer-tratamiento, Síntomas de cáncer de garganta

foto: panthermedia

Sin embargo, ni los exámenes endoscópicos de la garganta ni las biopsias de tejidos de esta zona se realizan de forma rutinaria a los pacientes, así que ¿cuándo merece la pena pensar en realizar dichos exámenes? Ante todo, cuando el paciente presenta las molestias mencionadas que persisten en el tiempo a pesar del tratamiento.

#STRODCI#

Tratamiento del cáncer de orofaringe

Existen 3 métodos para tratar el cáncer de garganta: la cirugía, la radioterapia y la quimioterapia. El primero de estos métodos se utiliza principalmente cuando la enfermedad se diagnostica en un paciente en una fase muy temprana, ya que el tratamiento quirúrgico sólo se lleva a cabo en pacientes cuyas lesiones de garganta son pequeñas y que no han extendido la enfermedad a zonas vecinas del cuerpo. La radioterapia, por su parte, puede emplearse como único método de tratamiento para los pacientes con cáncer de orofaringe (especialmente si la lesión del paciente es pequeña) y se utiliza en combinación con la quimioterapia o la cirugía. La quimioterapia, por su parte, se utiliza principalmente si el cáncer de garganta del paciente se diagnostica tarde y si ya ha hecho metástasis en otras zonas del cuerpo en el momento del diagnóstico.

Prevención del cáncer de garganta

El cáncer degarganta -especialmente cuando se diagnostica precozmente- es a veces una enfermedad totalmente tratable. Sin embargo, cuanto más tarde se haga el diagnóstico, mayor es el riesgo, por desgracia, de que el tratamiento tenga peores resultados. Por este motivo, los intentos de prevenir el desarrollo de la enfermedad parecen ser lo más importante. Ciertos factores de riesgo de la garganta -como la predisposición genética, por ejemplo- no pueden ser influenciados en absoluto, pero otros sí pueden serlo en la medida de lo posible. Para la prevención del cáncer de garganta, la dieta es importante: debe ser variada y aportar todos los nutrientes necesarios. Merece la pena dejar de fumar y evitar el abuso del alcohol - estas sustancias pueden acabar favoreciendo el cáncer de garganta. En la prevención de esta enfermedad, también es importante cuidar las relaciones sexuales - dado que la infección por el VPH (tipos oncogénicos específicos) puede aumentar el riesgo de cáncer de garganta, la precaución durante las relaciones sexuales (por ejemplo, el uso del preservativo durante las relaciones con desconocidos) puede reducir al menos en parte el riesgo de este cáncer.