Publicidad:

Cáncer oral: causas y tratamientos

dr. Anna Litwińska

Puedes leer este texto en 4 min.

Cáncer oral: causas y tratamientos

PantherMedia

Examen de garganta

En Polonia, cientos de miles de pacientes se enfrentan al cáncer cada año. En las redes sociales o en la televisión se puede ver información sobre la prevención contra muchos tipos de cáncer, como el de mama, el testicular y el colorrectal. Se habla muy poco del cáncer oral. ¿Cuál es la causa de que los cánceres orales aparezcan con más frecuencia? ¿Qué tipo de cáncer puede aparecer en la cavidad oral y qué pruebas puede/debe solicitar el médico de atención primaria?

Publicidad:

Tabla de contenidos:

  1. Factores predisponentes
  2. ¿Cuáles pueden ser los síntomas del cáncer oral?
  3. ¿Qué son las afecciones precancerosas?
  4. Diagnóstico y tratamiento
  5. ¿Existe la prevención?

La cavidad oral está formada por muchos tipos diferentes de tejido, lo que significa que en ella pueden encontrarse varios tipos de cáncer, como el carcinoma de células escamosas, el linfoma, el sarcoma, el melanoma, los tumores de las pequeñas glándulas salivales y los tumores dentígeros. La neoplasia puede variar desde una lesión parecida a una coliflor (la llamada forma exofítica), hasta una lesión que se asemeja a una úlcera (forma endofítica), pasando por una combinación de ambos tipos. El más común es el carcinoma de células escamosas. En cuanto a su localización, los tumores se encuentran con mayor frecuencia en la lengua, normalmente en la parte anterior, en su superficie lateral e inferior. El riesgo de cáncer oral aumenta significativamente en las personas mayores de 50 años y es más frecuente en los hombres.

Factores predisponentes

Losfactores que contribuyen a aumentar el riesgo de cáncer son: el tabaquismo (multiplica por siete el riesgo), el consumo prolongado de alcohol de alta graduación, una higiene bucal deficiente, las carencias de macro= y micronutrientes (vitamina A, E, deficiencia de hierro), la irritación crónica de la mucosa por un empaste inadecuado, las infecciones víricas (VPH, VEB), los compuestos químicos (níquel, silicio, amianto), las afecciones precancerosas (leucoplasia, eritroplasia).

¿Qué síntomas puede presentar el cáncer oral?

Conviene prestar atención a si hay, por ejemplo, hinchazón, engrosamiento o ulceración en la boca que no quiere curarse. Puede haber dolor y molestias al comer. Además, puede haber restricción del movimiento de la lengua, mal aliento, trismo o agrandamiento de los ganglios linfáticos del cuello. Es aconsejable consultar a un médico ante cualquier dolencia que le preocupe.

¿Qué son las afecciones precancerosas?

Las afeccionesprecancerosas son afecciones con un mayor riesgo de cáncer. En el caso de la cavidad oral, incluyen la leucoplasia y la eritroplasia.

Laleucoplasia es la aparición de manchas blancas que no pueden eliminarse con un bastoncillo. Puede aparecer en la mucosa de la línea de mordida de los dientes, en los labios, en las comisuras de los labios, en el suelo de la boca y en la superficie lateral de la lengua. La eritroplasia es una mancha roja con una superficie lisa o costrosa. La mayoría de los casos son asintomáticos, pero puede aparecer ardor o dolor. La eritroplasia es menos frecuente que la leucoplasia.

Cáncer, Cavidad oral, Prevención

Neoplasias orales, foto: panthermedia

Diagnóstico y tratamiento

La base del diagnóstico es una anamnesis detallada y una exploración minuciosa. Dependiendo de la presencia de síntomas, puede realizarse una ecografía del cuello, una biopsia de los ganglios linfáticos, una tomografía computarizada, una resonancia magnética o exámenes adicionales (por ejemplo, un muestreo excisional) para determinar el tipo de tumor.

En función del tipo de cáncer, se adapta el tratamiento. Para los carcinomas de células escamosas, los sarcomas y los melanomas, el tratamiento quirúrgico del tumor es la terapia primaria. A menudo se utiliza radioterapia o quimioterapia además del tratamiento quirúrgico. Los linfomas orales se tratan con radioterapia y quimioterapia.

En cuanto al pronóstico del cáncer oral, depende del estadio de la lesión en cuestión.

¿Existe prevención?

En la actualidad, la única forma de profilaxis consiste en evitar los factores que aumentan el riesgo de desarrollar cáncer, es decir, no fumar, no beber alcohol, una buena higiene bucal diaria, evitar los productos químicos, un tratamiento dental u ortodóncico adecuado. En caso de duda o si aparecen los síntomas anteriormente mencionados, es aconsejable visitar a su médico de atención primaria. Además del historial y la exploración física, el médico puede profundizar en el diagnóstico y realizar estudios de imagen (por ejemplo, ecocuello) o pruebas de laboratorio. Puede profundizar en el diagnóstico con un cirujano maxilofacial especializado, un otorrinolaringólogo o un oncólogo.

Los tumores de la región oral son cada vez más frecuentes. Evitar los factores que favorecen el cáncer es una forma de prevención. Es aconsejable someterse a exámenes preventivos regulares y visitar a su médico de atención primaria para prevenir o detectar anomalías en una fase temprana.