Publicidad:

Anorexia, bulimia y... ortorexia. El nuevo asesino silencioso

Puedes leer este texto en 2 min.

Anorexia, bulimia y... ortorexia. El nuevo asesino silencioso

Shutterstock

Depresión en una adolescente

La anorexia y la bulimia, dos graves trastornos alimentarios, aparecen en los medios de comunicación con regularidad. De vez en cuando aparecen noticias de campañas para combatir el problema de la anorexia y se oye hablar de movimientos que luchan a favor de la ortorexia. Sin embargo, pocas personas se dan cuenta de que ha surgido otra enfermedad insidiosa: la ortorexia.

Publicidad:

Ortorexia

La ortorexia nerviosa, del latín Orthorexia nervosa, es un trastorno alimentario descrito por primera vez en 1997 por el médico estadounidense Steven Bratman. El trastorno se conoce como "obsesión por comer sano" y se manifiesta por un consumo excesivo sólo de productos considerados sanos. El paciente elimina gradualmente los productos que generalmente se consideran poco saludables. Para la persona que sufre ortorexia, una figura esbelta no es lo más importante. Lo que más importa es la calidad de las calorías consumidas, no la cantidad. La obsesión empieza a afectar a todas las fases de la vida: el enfermo empieza a eliminar muchos productos, elabora constantemente menús "sanos", todos los demás aspectos de la vida quedan relegados a un segundo plano.

Buenos comienzos

Los comienzos de la orotorexia parecen inocentes. El deseo de cambiar a un estilo de vida moderno y saludable no causa preocupación entre sus allegados. Sin embargo, la eliminación gradual de una amplia gama de alimentos conduce a la aparición de deficiencias en micro y macroelementos, lo que provoca graves trastornos en el funcionamiento del organismo. Curiosamente, la ortorexia la contraen con más frecuencia las personas a las que se han diagnosticado otras enfermedades, en las que se recomiendan dietas específicas durante el tratamiento. Las personas que padecen diabetes o cáncer a menudo sufren ortorexia y explican su eliminación de ciertos productos siguiendo una dieta que se supone que combate la enfermedad.

¿Cómo tratarla?

La primera etapa del tratamiento, como en todos los trastornos alimentarios, es el contacto con un psicólogo. La siguiente etapa es visitar a un dietista que ayudará a elegir una dieta equilibrada que permita al organismo recuperar la estabilidad que necesita para funcionar correctamente.